Ciudad y Universidad: Cáceres, del campus patrimonial al guetto montaraz

CAMPESINO FERNÁNDEZ, Antonio-J.

Ciudad y Universidad: Cáceres, del campus patrimonial al ghetto montaraz.
ATENEO. Revista científica, literaria y artística del Ateneo de Cáceres. Dossier Urbanismo, nº 6, junio. Cáceres, 2007, pp. 40-55.

Cuando en los años 70 y 80, el germen de la Universidad de Extremadura se estableció en los edificios del Centro Histórico de Cáceres (Derecho en el Palacio de La Generala, Politécnica en la Casa Grande…), se materializó, de forma casual y espontánea, un campus universitario patrimonial, con similitudes a las Universidades históricas de Salamanca o Coimbra. Decisiones políticas (por falta de ajuste entre la política universitaria y la planificación urbanística local) dieron al traste con esta perfecta simbiosis entre Universidad y ciudad, en favor de un campus “genuinamente americano” en la carretera de Trujillo que ha resultado ser un fiasco.

Este extenso artículo, de gran autoridad, por estar escrito, precisamente, por el Catedrático de Urbanística de la propia Universidad de Extremadura, analiza con todo rigor este error histórico y el proceso seguido para llevarlo a cabo.



A mi buen amigo Ángel Rodríguez Sánchez
In memoriam


I. CIUDAD Y UNIVERSIDAD: “CAMPUS” UNIVERSITARIOS.

La naturaleza específicamente urbana de la función universitaria, indisoluble en su relación orgánica con la ciudad soporte, encontró desde el Medievo su ecosistema perfecto en privilegiados núcleos genéticos de ciudades europeas. Su gran capacidad polarizadora sobre dilatados territorios de influencia aglutinó en su entorno una pluralidad de actividades complementarias (residenciales, menestrales, comerciales, lúdicas...), nacidas a su abrigo, que impregnaron de cualificados niveles de especialización funcional a plazas y calles de las ciudades históricas hasta conferirles señas de identidad como genuinas "ciudades universitarias" (AA. VV., 1994).

Con criterios de racionalidad ordenadora, toda la potencialidad del patrimonio arquitectónico (gótico, renacentista, barroco, neoclásico), de nuevo cuño o reutilizado, va a conferir a la función universitaria relieve arquitectónico, prestancia social, elitismo cultural y articulación urbanística (Martinell, 1984), tan importante como para definir auténticos complejos universitarios europeos: Oxford, Cambridge, Heilderberg, Bolonia, Coimbra, Salamanca, Alcalá de Henares o Santiago de Compostela, sólidas manifestaciones de articulación morfológica y funcional (Pérez, 1989).

En este modelo de universidad tradicional centralizada, vida universitaria y vida ciudadana llegaron a fundirse durante siglos en simbiosis productiva perfecta, con fuertes vínculos de intercambio cultural y socioeconómico, que afectaron no sólo a sus morfologías y estructuras urbanas, sino a la destacada función social de formación de clases dirigentes, políticas y religiosas, consustanciales con el control del organismo urbano y del territorio, permeabilizando toda la vida urbana y jerarquizándola mediante referentes valorativos nacionales y extranjeros.

El prestigio arquitectónico de los edificios universitarios compitió en el espacio de mayor representatividad urbana (plazas) con los símbolos de los poderes eclesiásticos (catedrales, iglesias, conventos), civiles (palacios señoriales), mercantiles (lonjas, alhóndigas) e institucionales (ayuntamientos y edificios públicos) (Cáceres, 1989), conformando, entre todos, los aspectos legibles de un paisaje urbano de alta calidad, definido por la gran riqueza de relaciones entre vida universitaria y vida ciudadana.

La conexión entre colectivo universitario y medio socio-productivo se afianzó durante siglos, modificándose al impulso de los cambios ulteriores, de manera que en los proyectos de Reforma Interior de la ciudad burguesa decimonónica se recuperaron contenedores desamortizados para usos universitarios, aspiración capitalina abanderada por los poderes fácticos urbanos como símbolo de máxima representatividad cultural (Bordes, 1989).

El modelo de Universidad tradicional entró en crisis y periclitó en las primeras décadas del XX, bajo los principios teóricos del funcionalismo racionalista que rompe el equilibrio Universidad-Ciudad por efecto de la alternativa radical del "campus norteamericano", apadrinado por el concurso de la Universidad de Berkeley (1899), precedente de la futura universidad de masas.

La nueva "ciudad universitaria" se concibió ahora descontextualizada de la comunidad cívica en una isla o nicho de segregación física, social, funcional y ambiental: el "campus", conjunto de edificaciones aisladas de funcionamiento autónomo en periferias desordenadas, dotado de instalaciones propias, de edificios para docencia, investigación, administración, alojamientos para estudiantes y equipamientos culturales, sociales y deportivos, en idéntico plano de zonificación funcional que la "ciudad sanitaria" o la "ciudad penitenciaria".

En este "campus", genuinamente americano del progreso y de la eficacia, pero de nula funcionalidad, los problemas de integración urbana y ambiental se agudizaron por tratarse de un cuerpo extraño a la ciudad, un ghetto elitista cerrado (Gómez et alii, 1987), ajeno a las necesarias interrelaciones causales entre las comunidades sociales urbanas, docente y cívica, que se inhibe “ex profeso” de la actividad cultural rompiendo el único vínculo integrador entre Universidad y Sociedad.

Resultan impactantes en el paisaje los conflictos urbanos derivados de este modelo universitario, no controlado por el planeamiento: costosas infraestructuras, masivo empleo de transportes colectivos, incremento de la motorización privada, movilidades recurrentes de punta a punta de la ciudad, congestión del tráfico, contaminación, tiempos muertos, costes edificatorios multimillonarios, ausencia de vida en el “campus” fuera de las horas lectivas, etc.

Desde la eclosión de la Universidad de masas a mediados de los setenta, la antítesis integración-segregación, Universidad-Ciudad, y la dicotomía de ubicación centro-periferia en la ubicación de equipamientos docentes y de servicios por desdoblamiento de los "campi" interno-externo, no pueden plantearse ya en términos antagónicos, ante la virtualidad de conjugación de ambas potencialidades en función de la diversidad tipológica de casos.

Las universidades europeas, pioneras del saber, mantienen su racionalidad, lógica territorial y fidelidad simbiótica a los tejidos históricos, demostrando su capacidad de adaptación y respuesta a las cambiantes necesidades socioeconómicas y urbanas, al tiempo que las políticas universitarias de vanguardia más coherentes compatibilizan rehabilitación de Centros Históricos en “campus internos” con modernas construcciones en “campus periféricos” (AA. VV., 1990). Salamanca inauguró el Campus de Villamayor, brillante proyecto del arquitecto Pablo Campos Calvo-Sotelo, el día 3 de abril de 2006.

Por las repercusiones urbanísticas, arquitectónicas, económicas y sociales de tales decisiones de planificación universitaria, las implantaciones de nuevas sedes deberían estar presididas en su origen por un debate profesional y un control social -por desgracia inexistentes-, en los que se fundamentaran las propuestas de localización basadas en reflexiones razonadas y racionales, consustanciales con el modo de proceder universitario, para engarzarlas con las políticas urbanísticas y territoriales contenidas en el planeamiento general, dadas sus múltiples repercusiones en la organización interna y en la ordenación territorial.

Por desgracia, el peso de las decisiones políticas y de los agentes inmobiliarios se imponen a la tibia defensa de la autonomía universitaria a la hora de implantar nuevas instalaciones, como en el caso de la Universidad de Las Palmas, que acabó optando por el “Campus” de Tafira -contra la opinión de los profesionales del urbanismo de la propia Universidad-, en lugar de ubicarse en el Centro Histórico de Vegueta que ellos defendían (Casariego, 1989).

Argumento esgrimido, como moneda corriente de justificación de campus periféricos únicos, es la incompatibilidad de la estructura urbana histórica para atender a las demandas de habitabilidad de la universidad moderna -que también-, pero sin confesar que el trasfondo esencial de las estrategias es el de forzar la recalificación del Suelo No Urbanizable para la obtención de cuantiosas plusvalías, proceder a la construcción de edificios universitarios con proyectos multimillonarios, extender la red de autobuses –mediante las líneas reforzadas más rentables-, y conseguir la máxima rentabilidad expectante para usos residenciales y terciarios en el entorno del “campus”.

No pueden ignorarse las complejas limitaciones de los Centros Históricos para asumir funciones universitarias del presente: morfológicas (rigidez de las edificaciones monumentales, sometidas a niveles de protección integral), técnicas (dificultades proyectuales y altos costes de rehabilitación para adecuar forma y función), estructurales (tejidos urbanos y tramas viarias inadaptadas a la accesibilidad y movilidad de tráfico) y ambientales (exceso de motorización y carencia de aparcamientos), pero ahí están los modelos universitarios tradicionales (Salamanca), ciudad del Patrimonio Mundial, como referente de adecuación y simbiosis sostenibles a lo largo de sus siete siglos largos de existencia.

Por importantes que sean las disfuncionalidades de ubicación de los “campus internos” en los Centros Históricos, las contrapartidas revitalizadoras para el centro-ciudad compensan con creces y resuelven favorablemente cualquier discusión al respecto:

· Cascos antiguos, con elevados niveles de deterioro formal en edificios singulares catalogados y abandonados por una propiedad desincentivada de la costosa tarea de su mantenimiento, encuentran en la adquisición pública para albergue de funciones universitarias una salida honrosa, tras costosas inversiones rehabilitadoras;

· Cascos-museo, excesivamente terciarizados y socialmente muertos, diversifican funcionalmente su existencia con la asunción de funciones universitarias de jornada continua (facultades, bibliotecas, colegios mayores, comedores), que garantizan la revitalización funcional;

· Funciones culturales, íntimamente unidas a las turísticas, compensan con la atracción exógena internacional (Cursos de Verano) los vacíos vacacionales universitarios y los huecos de la estacionalidad turística, cerrando así un ciclo anual completo de utilización intensiva del espacio de mayor centralidad y privilegio.

En suma, como apunta certeramente (Gómez et alii, 1987), los recintos universitarios traducen en gran medida las frustraciones fundacionales de sus benefactores y gestores, resultando una polémica constante en los sistemas universitarios europeos la conveniencia o no de integrar los recintos universitarios dentro de las ciudades o desagregarlos funcionalmente en "campi" periféricos. Ambos modelos tienen defensores y detractores.

En España, durante las dos últimas décadas, formas y funciones universitarias han mantenido estrechas relaciones causales en el marco de las políticas de rehabilitación física y de revitalización funcional contenidas en el planeamiento de numerosos Centros Históricos de reconocido prestigio. Es momento de preguntarse si en los fracasados proyectos de algunas de éstas políticas urbanísticas no ha jugado un papel primordial la falta de sensatez de las políticas universitarias plasmadas en los proyectos de ubicación de sus campus con secuelas permanentes de futuro (Campesino, 1995).


II. CÁCERES: DEL CAMPUS PATRIMONIAL AL GHETTO MONTARAZ.

Dentro del genuino modelo bicéfalo de la Universidad de Extremadura, de semidistritos universitarios separados 90 km por la sierra de San Pedro, la gestación del espontáneo cacereño se produjo en los primeros años setenta bajo incultas estrategias políticas, urbanísticas y universitarias.

II. 1. El “Campus” patrimonial del Centro Histórico.

En su primera fase, durante los años setenta y ochenta, el campus adopta la tipología urbana difusa en el interior del centro histórico cacereño, integrada y vinculada al corazón de la ciudad histórica con dispersión de unos pocos edificios adquiridos y reutilizados para usos universitarios en el Casco Antiguo (Patrimonio de la Humanidad -26 de noviembre de 1986-) y en el Centro Histórico. Resulta incuestionable que la presencia universitaria en el depauperado Centro Histórico de Cáceres, desde 1975, genera evidentes procesos de dinamización rehabilitadora y refuncionalizadora.

          II.1.1. Rehabilitaciones para usos universitarios:

· La Casa de los Rivera (XV) en la plazuela de Caldereros, de 2.062,20 m2 de superficie construida y 1.466,70 m2 útiles, que ya había sufrido una transformación en el siglo XIX, fue objeto de reforma en 1981 por Dionisio Hernández Gil para albergar el Rectorado y los Servicios Centrales del semidistrito cacereño, con una adecuación formal sensible a las necesidades funcionales. Hoy mantiene su condición de sede privilegiada del Rectorado cacereño.

· La Casa de los Ovando-Mogollón o de la Generala (XV-XVI), frente a la anterior, con una superficie total construida de 5.479 m2 y útil de 4.841,43 m2, que ya había servido de Ayuntamiento provisional en el XIX y más tarde alterada por nefastas reformas de los años veinte, acogió a la Facultad de Derecho desde 1981 hasta 1995, tras cuestionada rehabilitación de Dionisio Hernández Gil por valor de 273.950.000 de pesetas. En 1995, por exigencias de adecuación funcional, la facultad trasladó sus dependencias al nuevo edificio del Campus Universitario en la N-521, perdiendo el Casco Antiguo el único centro docente cuyo potencial de alumnado en crecimiento vitalizaba su existencia.

· La Casa Grande o "Casa del Millón" (1910). Sobre los números 6-8 y 10 de la calle Pizarro, con superficie total construida de 3.446,60 m2 y útil de 2.356,30 m2, este edificio burgués de estilo ecléctico-regionalista montañés, obra del arquitecto Francisco de la Pezuela y Ramírez -que obtuvo la Medalla Nacional de Bellas Artes en 1908-, transformó su uso residencial por la reforma de José Pérez Curto para servir de asilo primero (1979) a la Escuela de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas y de Arquitectura Técnica, que adosó en su descuidado jardín de 3.000 m2 un engendro innoble de aula prefabricada. El traslado de la Escuela al “campus” en el curso 1989-90 permitió su reutilización como sede provisional de la Secretaría General y una parte de los Servicios Centrales del semidistrito, hasta su traslado y reubicación en la rehabilitada Casa de la Generala. Desde 2006 sufre una tercera reforma de los arquitectos Emilio Muñón y Luis Moreno Mansilla, por valor de 12 millones de euros, para albergar en 2010 la sede de la Fundación Helga de Alvear.

· La Casa de Correos (XX) de la calle Pizarro, de 1.894,52 m2 de superficie construida y 1.894,52 m2 útiles, fue reformada en 1985 por José María Escribano Fernández para acomodo inicial de la Escuela de Informática hasta su traslado al Campus. Hoy acoge las dependencias de la Consejería de Economía de la Junta.

· La Casa de los Pereros (XV-XVI) en la plazuela de su nombre, magnífico ejemplar de palacio renacentista, sirve de perfecto acomodo al Colegio Mayor Universitario "Francisco de Sande", residencia dependiente de la Diputación Provincial desde 1988, con uso perfectamente adaptado a la dignidad formal del contenedor y al complemento funcional del Casco Antiguo intramuros.

· El Convento del antiguo Colegio de la Compañía de Jesús (XVIII) en la plazuela de San Jorge, obra del arquitecto Andrés García de Quiñones en 1755 y del que fueron expulsados sus ocupantes en 1767 (Mogollón, 1987), sirvió de residencia coyuntural al Colegio Menor Luisa de Carvajal, albergando hoy al Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica (CEXECI) y a diversos Servicios Territoriales de la Junta de Extremadura.

· La Casa-Palacio de los Duques de Abrantes (XVI) de la plazuela del Duque, renacentista, acoge desde 1992 a la residencia femenina de Cristo Rey.

· El Edificio de la Fundación Valhondo (XX), en la avenida de San Blas, un edificio diseñado a mediados de los años sesenta como hospital antituberculoso para niños, que nunca llego a funcionar como tal, acogió desde 1973 con marcado hacinamiento en sus tres plantas el fermento universitario del semidistrito cacereño: Politécnica en el sótano, Letras en planta baja y Derecho en la alta, hasta que la reubicación de Politécnica y Derecho en sus sedes respectivas liberaron el espacio para uso exclusivo de la Facultad de Filosofía y Letras, gobernada con buena gestión y mejor verbo por el Decano Ricardo Senabre Sempere, hasta la deportación al edificio “inteligente” del “campus” externo.

Así, desde 1973 y, mediante la adquisición y rehabilitación públicas de patrimonio inmueble, las funciones universitarias se incorporan al terciario institucional del Centro Histórico, revitalizando su deterioro formal, social, funcional y ambiental en el marco de un proyecto de futuro lleno de inquietudes colectivas. Estaban en juego no sólo la salvaguarda del Centro Histórico y el despegue urbano de una atrofiada capital de funcionarios, sino la rehabilitación cultural de toda Extremadura, de la que Cáceres pronto emergería como Capital Cultural. Para esta ciudad provinciana que en 1975 no superaba los 59.000 habitantes, la presencia de 10.000 estudiantes universitarios en el deteriorado corazón de la ciudad supuso un revulsivo a la cultura adocenada, al comercio decimonónico y a los servicios urbanos obsoletos.

Sin embargo, la improvisación generalizada, inherente a la carencia planificadora de infraestructuras universitarias de base (bibliotecas, colegios mayores, residencias y comedores universitarios). favoreció la especulación abusiva del mercado de alquileres y el encarecimiento injustificado de los servicios de hostelería. La ausencia de alojamientos universitarios obligó a la demanda insatisfecha a ocupar infraviviendas en el Centro Histórico en condiciones especulativas de alquileres incontrolados y abusivos, sin la calidad mínima exigida, o al hacinamiento de usuarios bajo un mismo techo en pisos de alquiler para el reparto de cargas.

La vocación universitaria del Centro Histórico cacereño, con una década larga de experiencia contrastada anterior a la redacción del Plan Especial de Protección y Revitalización (1986-1990), evidenció cómo la ausencia inicial de oferta de suelo público para “campus” obligó a la adquisición y rehabilitación de edificios monumentales con destino a las actividades universitarias, diversificando así el abanico de usos (institucionales y residenciales) de fuerte empuje rehabilitador y enorme, meritorio y reconocido esfuerzo público.

De no haber primado la miopía generalizada política y el astigmatismo crónico universitario, la coyuntura económica de los años setenta hubiera sido la idónea para la adquisición de varios contenedores monumentales por la administración universitaria en el Casco Antiguo de Cáceres, antes de su declaración como Patrimonio Mundial, asociando así cultura universitaria y patrimonio mundial, dos potenciales compatibles, trasversales y perfectamente sinérgicos que hubieran proyectado a Cáceres al primer lugar de los distritos universitarios democráticos.

II.2. La pasión rectoral por el “ghetto montaraz”.

En 1986, por imposiciones de la aún vigente Ley 16/85, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español y por el compromiso contraído por Cáceres con la UNESCO por la declaración de Patrimonio de la Humanidad (26 de noviembre), el equipo dirigido por Santiago Rodríguez-Gimeno inició la redacción del Plan Especial de Protección y Revitalización del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad de Cáceres (Delta Sur, S.A., 1987), que recibió su aprobación definitiva en marzo de 1990.

Durante el proceso de redacción, el equipo redactor detectó la controversia generada en el semidistrito universitario entre una minoría de utópicos románticos -entre los que naturalmente me sigo encontrando-, defensores de la identificación Universidad=Centro Histórico, y la mayoría profesoral silenciosa, funcionarial y pragmática defensora del campus montaraz con despacho propio (modelo conejera) y aire acondicionado (cuando funciona).

La citada dualidad de opciones se convierte en posicionamiento explícito del Plan Especial a favor de la opción campestre –aplaudida por los poderes fácticos urbanos- cuando sentencia que "... la acogida de usos docentes en edificios singulares de la ciudad histórica plantea problemas de coordinación de las necesidades funcionales del uso con el respeto a las fábricas y los contenidos de valor y carácter de tales edificios, problemas para los que no siempre se han encontrado soluciones satisfactorias...".

Aun reconociendo sus redactores las potencialidades de determinados edificios singulares para cobijar algunos equipamientos compatibles (laboratorios, hemerotecas, seminarios, archivos...), sin violencia de su fábricas, acabaron curándose en salud al asumir un curioso respeto salomónico por la "autonomía" universitaria, cuyos jerarcas mantenían intereses opuestos a la racionalidad: "... consultados los órganos rectores de la Universidad de Extremadura, entendemos que esta opción no se considera prioritaria, inclinándose por la localización en el Campus".

Así perdió la ciudad de Cáceres la oportunidad histórica de propiciar desde el planeamiento especial -como lo hizo el Plan Especial de Protección de Toledo, redactado por el equipo de Joan Busquets i Grau, que mantuvo el “campus” alto en el casco y creó el “campus” bajo en la Fábrica de Armas-, la recuperación morfo-estructural de su Centro Histórico, ya reconocido como Patrimonio de la Humanidad, al haber incorporado decidida y propositivamente la vida universitaria a los usos institucionales ya instalados y que tanto han contribuido a su rehabilitación física, pero no a su revitalización socio-funcional, por cuanto la huída universitaria a la periferia desencadenaría el fantasma del museismo-monumentalismo de la ciudad de piedra, inerte y carente de vitalidad.

La "política universitaria" cacereña de finales de los ochenta, lejos de plantear un desdoblamiento funcional de los “campus” en central y periférico, opta sin paliativos por el “campus” a la americana sobre un barbecho socio-productivo montaraz, a partir de campestres decisiones de ubicación tomadas por rectores universitarios, presuntamente "formados" en Centros Históricos de ciudades universitarias de rancio abolengo.

En consecuencia, a finales de los ochenta, la incapacidad física de los edificios histórico-patrimoniales para albergar la creciente demanda estudiantil, unido a la incapacidad mental de los responsables políticos, a la connivencia de las autoridades universitarias y a las determinaciones erróneas del planeamiento especial, acabarán decidiendo la ubicación alternativa en el “campus periférico”.

El inexistente debate integración-segregación sobre la nueva implantación, terminó decantándose por la figura del recinto exterior deseada por casi todos los agentes universitarios y para-universitarios, en contraste con las propuestas de regeneración del casco urbano que defendimos muy pocos y de las propuestas aportadas con sentido común y racionalidad urbanística-universitaria en otros “campi” patrimoniales.

          II.2.1. La célula universitaria periférica y desarticulada de la N-521.

En septiembre de 1989 se ejecuta el proyecto del nuevo “campus periférico” cacereño en la carretera N-521 (Cáceres-Trujillo), sobre la finca “El Cuartillo” cedida, ahora, por la Diputación Provincial, con superficie originaria de 10.500 m2, luego ampliados, y costo de 659.429.904 ptas. Un primer desarrollo, que abarcaba parcialmente la extensión del suelo rústico, fue llevado a cabo mediante un Programa de Actuación Urbanística y un Plan Parcial en el que intervino el arquitecto Tomás Civantos Hernández.

El nuevo recinto exterior a la ciudad se conforma como una célula universitaria periférica y segregada, un ghetto unitario, pero desarticulado, al erigirse sobre un espacio periurbano no consolidado.

La implantación docente periférica en la margen de la N-521 condiciona un entorno general caracterizado por un grado ínfimo de consolidación urbanística, de elevada y cruda ruralidad hacia el arco septentrional y usos tan diversos como contradictorios en las restantes coordenadas: instalaciones deportivas de la Diputación, instalaciones penitenciarias, geriátrico, complejo de la Guardia Civil, instalaciones de la antigua Universidad Laboral (CEI) y la ilegal promoción del “Residencial Universidad” del Grupo Magenta, toda una afrenta urbanística y arquitectónica por nombre y por diseño a la sierra de la Mosca.

A la carencia de ósmosis con el entorno, se añade la considerable ubicación periférica del “campus”, distante 7 km del centro urbano. No son perceptibles vinculaciones urbanísticas mutuas, por lo que procede hablar de yuxtaposición, de modo que el tejido universitario introduce una discontinuidad respecto al macroorganismo cercano. No posee, en principio, capacidad autonóma propia, por lo que su relación con respecto a la ciudad es de dependencia. Socialmente, no cumple papel alguno de vitalización local de la zona, eminentemente ruralizada, aunque sí asume una disposición funcional zonificadora, de revalorización del suelo, en contraste con la superposición que encarnan las unidades universitarias enclavadas dentro de la ciudad.

          II.2.2. Estructura urbanística.

Como apunta el arquitecto Pablo Campos Calvo-Sotelo, experto en “campus” universitarios españoles, quizá el mejor vehículo para proceder a la interpretación general del proyecto urbanístico sea el entendimiento de la superposición de tres sustratos fundamentales: el soporte natural; el trazado de la red viaria y los elementos arquitectónicos. De la trabazón practicada entre ellos se extraen oportunas consecuencias y conclusiones urbanísticas:

a) Soporte natural: la urbanización refleja un diálogo relativamente consonante entre la preexistencia topográfica y el sistema urbanizado, con accesibilidad más que discutible por debajo de la curvilínea autovía.

b) Red viaria interna: de calles sinuosas que procuran amoldarse a la topografía y organizan macro-parcelas aisladas de contorno geométrico irregular y dimensiones variables, siendo las menores de un tamaño aproximado de 300 x 300 metros. Las circulaciones peatonales han de realizarse básicamente por las aceras de las vías rodadas, acusando los inconvenientes de las grandes distancias a salvar entre las distintas unidades.

c) Piezas macro-arquitectónicas: notablemente separadas entre sí, con la pretensión de privilegiar cada pieza como objeto arquitectónico en sí misma, generando macro-estructuras de gran impacto sobre el entorno.

          II.2.3. Tipologías arquitectónicas.

El recinto presenta un elevado índice de heterogeneidad compositiva y constructiva con piezas universitarias de marcado desarrollo superficial, baja densidad ocupacional, elevada volumetría, incrementada por las modulaciones topográficas y marcada dispersión.

Inicialmente acoge a la Facultad de Veterinaria (proyecto de Tomás Civantos Hernández) y la Escuela Politécnica (proyecto de Ángel González García), sin otro servicio que el Pabellón Polideportivo V Centenario semi-privatizado, no consiguiendo las obligadas infraestructuras de acceso hasta finales de 1995, tras una desafortunada gestión urbanística, al no llevarse a efecto el PAU y el Plan Parcial de Ordenación, que sí existieron (planes redactados por Tomás Civantos Hernández, que fueron relegados para construirse una urbanización sin planificación).



Más tarde se añadirían la Facultad de Derecho (de Juan Gómez Cortés), la de Filosofía y Letras (de Jaureguibeitia Olalde), la de Ciencias de la Educación (de Gerardo Ayala), la de Ciencias del Deporte (de Ángel González García), la Escuela Universitaria de Enfermería (de Miguel Matas Cascos) y el Pabellón Multiusos (de Jerónimo Junquera y Estanislao Pérez-Pita). Dentro del recinto se encuentra el Instituto de Rocas Ornamentales, dependiente de la Consejería de Industria de la Junta de Extremadura y en proyecto un Parque Tecnológico vinculado a la Universidad.











Sus cuerpos modulares articulados en planta generan una serie de espacios intersticiales, con carácter de patios relativamente abiertos o cerrados, que, presuntamente, traen a colación la tradicional herencia derivada de los claustros y patios colegiales de la Universidad medieval, con desconocimiento absoluto del medio físico, por cuanto la desafortunada orientación de los edificios a vientos dominantes, hostigo de agua e insolación repercute de forma negativa en el confort térmico y en la necesaria adecuación bioclimática.


La redacción del Estudio de Promoción de Viviendas para Universitarios de Extremadura, del que fui corredactor e impulsor principal en Extremadura del potente Grupo LARCOVI (Larcovi, 1990), resultó tan inoperante como la firma del convenio con el INJUVE a cuatro bandas (Ministerio de Asuntos Sociales, Junta de Extremadura, Universidad y Ayuntamientos) y la consiguiente preparación de suelo en ambos “campus” (Badajoz y Cáceres) para la ubicación de Viviendas de Protección Oficial en Régimen Especial (VPOE), siguiendo las realizaciones modélicas de “campus” pioneros (Alcalá de Henares). Por ellas, algunos peleamos hasta el desánimo al considerarlas demandas irrenunciables del alumnado -no entendidas con el mismo fervor por las asociaciones estudiantiles-. Dicho Informe, encargado por la Junta de Gobierno de la Universidad de Extremadura al Grupo LARCOVI y presentado en junio de 1990, fue aparcado sin explicaciones por el entonces Rector Sánchez Misiego, seguramente por entender que dichos equipamientos habitacionales no constituían demandas prioritarias para los estudiantes universitarios, sobre todo en una Universidad carente de Colegios Mayores.



Pese a ello, la rúbrica al desorden urbanístico-universitario y a la esquizofrenia planificadora y gestora se consolida en Cáceres con la peregrina disfunción de mantener el Rectorado y los Servicios Centrales de la administración universitaria en el emplazamiento de la plazuela de Caldereros, dentro del Casco Antiguo con limitaciones de accesibilidad, movilidad y aparcamiento, y los súbditos universitarios a 7 kilómetros en medio de la “penillanura de la nada”, lo que permite calificar de acéfala a esta implantación desagregada, carente de la mínima lógica científica, urbana y territorial.


III. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS “CAMPUS” CENTRALES.

Sin planificación, ni razonamientos científicos (urbanísticos y universitarios) acerca de las ventajas e inconvenientes de las ubicaciones central o periférica de los campus universitarios y de sus afecciones e impactos sobre la estructura urbana consolidada y por consolidar, a mediados de los setenta se tomaron en Cáceres decisiones de ubicación universitaria en áreas centrales que veinte años después se trucaron por un modelo periférico, radicalmente opuesto, sin admitir el fracaso inherente a la improvisación.

Los gestores universitarios justificaron este giro con el falaz argumento de incompatibilidad de la estructura interna del Centro Histórico cacereño (Patrimonio Mundial) para atender a la funcionalidad de la Universidad moderna, sin evaluar los simbióticos beneficios que ésta aporta a la rehabilitación del patrimonio cultural heredado, a la restauración de edificios singulares, a la revitalización de funciones obsoletas, a la animación de relaciones socioculturales y a la mejora sustancial de la calidad de vida urbana degradada tras cinco décadas de abandono.

En evidente connivencia, las políticas urbanísticas-universitarias optan por la implantación de Campus periféricos, bajo argumentos teóricamente asumibles sin réplica: la proximidad física de los edificios universitarios favorece los contactos personales multidisciplinares, la racionalización del transporte colectivo y la concentración de servicios comunes (centros de documentación, bibliotecas generales, instalaciones deportivas, comedores, viviendas para estudiantes), evitando despilfarros.

Pero que nadie se engañe, el “campus” genuinamente americano es un cuerpo extraño a la ciudad, un remedo de ciudad funcional, un ghetto elitista, con segregación física radical entre comunidad docente y cívica, desconectado del resto del tejido urbano.

Comporta disfuncionalidades urbanísticas y académicas: costosas proyectos de urbanización, infraestructuras y prolongación de los sistemas generales; nuevas redes de transportes colectivos que, por insuficientes en cantidad y frecuencia de servicios, obligan a la utilización masiva del transporte privado y a la multiplicación de espacios muertos de aparcamientos; movilidades recurrentes de punta a punta de la ciudad, congestión de tráfico por señalizaciones semafóricas; tiempos muertos en recorridos; rigidez en la separación de saberes físicamente desagregados e inhibición de la comunidad urbana en los actos culturales universitarios, único vehículo integrador del manido tópico Universidad-Sociedad (Cáceres, 1989).

Se oculta que la capacidad polarizadora de los “campus” universitarios periféricos favorece estrategias múltiples: recalificación del Suelo No Urbanizable para su rápida conversión en urbano (Velasco, 1994), obviando incluso los pertinentes trámites legales (Programa de Actuación Urbanística, Plan Parcial), construcción de nuevos edificios a no menos de 3.000 millones unidad -negocio más rentable que el de rehabilitar-, extensión de la red de transportes colectivos, proliferación de las urbanizaciones periféricas y de los servicios, como trasfondo general de los múltiples intereses para-universitarios en liza.

Las dialécticas integración-segregación urbana, centralización-descentralización educativa, rehabilitación-construcción de nuevo cuño, relaciones sociales-aislamiento de la comunidad urbana, calidad de vida y disfrute del patrimonio-anomía, entre otras, son las que no se dilucidan en una decisión incorrecta de ubicación de los asentamientos universitarios, al optar radicalmente por el modelo de “campus” central o periférico sin asomo de conjugación de sus dobles ventajas.

Ciudad de servicios universitarios y turísticos (Patrimonio de la Humanidad, desde noviembre de 1986), Cáceres fue reconocida por la Asamblea de Extremadura, Capital Cultural en 1992, título honorífico conseguido a partir de sus dinámicas universitaria y congresual, que comprometen a los gestores urbanos a enmendar los entuertos urbanísticos, porque el querido Casco Antiguo intramuros no es sino una parte del Centro Histórico y éste, a su vez, un fragmento decisivo del tejido urbano "moderno" insípido, agresivo y ajeno a cualquier valoración patrimonial futura, en flagrante desacuerdo con el pasado.

La amabilidad de Cáceres como lugar de encuentro cultural radica en el marco urbano civilizado de su Centro Histórico y en los equipamientos adyacentes sobre contenedores históricos (Complejo Cultural San Francisco) que tanto han contribuido a fraguar su carácter de capital cultural: teatro, museos, archivos, salas de exposiciones, aulas culturales, plazas y espacios libres de aprovechamiento ciudadano como lugares de encuentro cultural y ocio turístico. Erradicar de este espacio privilegiado el fundamento cultural universitario para "echarlo al campo", eso sí, manteniendo suntuoso Rectorado y Servicios Generales en palacios del Casco Antiguo, alejados 7 km de los usuarios, resulta un auténtico dislate y una contradicción flagrante que pasará factura durante décadas a la rehabilitación del Centro Histórico (Patrimonio Mundial).

Ensamblar cultura patrimonial y universitaria en Centros Históricos para el mutuo enriquecimiento de ciudades y territorios es el legado de las genuinas ciudades universitarias, con capacidad de acomodación operativa a todos los tiempos y coyunturas, desdoblando hoy la actividad en “campus” internos y “campus” periféricos, absolutamente compatibles por exigencias de modernidad, pero manteniendo sus centros rectores fieles a la genética fundacional, a la imagen emblemática y a la calidad ambiental urbana, demostrando internacionalmente que el rígido binomio arquitectónico forma-función se quiebra ante las prácticas rehabilitadoras planeadas con fines culturales (Campesino, 1989).


BIBLIOGRAFÍA

- AA. VV. A Antiga Maestranza de Artillería. Rectorado da Universidade da Coruña. La Coruña, Universidade da Coruña.
- AA. VV. La Universidad de Santiago. Universidad, Santiago de Compostela, 1980.
- AA. VV. Historia de la Universidad de Zaragoza. Editora Nacional, Madrid, 1983. Editora Nacional.
- AA. VV. Guettos Universitarios. Ediciones de la Universidad Autónoma. Madrid, 1987.
- AA. VV. Universidades Valencianas. Universidad de Valencia. Valencia, 1987.
- AA. VV. Universidad de Deusto-Deustuko Unibersitatea. Centenario-Mendeurrena. Universidad de Deusto, Bilbao, 1987.
- AA. VV. La Ciudad Universitaria de Madrid. COAM y Universidad Complutense.Madrid, 1988.
- AA. VV. Universidad y Ciudad. La construcción del espacio universitario. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Caja de Canarias Santa Cruz de Tenerife, 1989. 193 pp.
- AA. VV. La Universidad de Alcalá. 2 vols. Colegio Oficial de Arquitectos. Madrid, 1990. 418 y 419 pp.
- AA. VV. Alcalá de Henares. Arquitectura para una Universidad Recuperada. (Catálogo de la Exposición de Proyectos de Rehabilitación). COAM, Universidad de Alcalá, Círculo de Bellas Artes, Madrid, 1990. 91 págs.
- AA. VV. Història de la Universitat de Barcelona. I Simposium 1988. Universitat, Barcelona, 1990.
- AA. VV. La Universitat de Barcelona. Universitat, Barcelona, 1991.
- AA. VV. Nou Campus. Universidad de Valencia. Ordenación y proyectos arquitectónicos. Universidad de Valencia-Estudi General, Valencia, 1992. - AA. VV. (1993). La Universidad Pontificia Comillas. Cien años de Historia. Madrid, Universidad Pontificia de Comillas-.
- AA. VV. (1993). Actas del Congreso Internacional: Urbanismo y Conservación de Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Mérida, Asamblea de Extremadura. 477 págs.
- AA. VV. (1993). Campus Universitaire de Jussieu. Paris, Sens & Tonka Editeurs.
- AA. VV. (1994). Universidad y Ciudad. La Universidad en la Historia y la cultura de Granada. Granada, Universidad de Granada.
- AA. VV. (1995). La Ciudad del Saber. Ciudad, Universidad y Utopía (1293-1993). V Conferencia Internacional sobre Conservación de Centros Históricos y Patrimonio Edificado Iberoamericano. Alcalá de Henares. Universidad. Consejo Académico Iberoamericano. 328 págs.
- AA. VV. (1995). Gallaecia Fulget. Cinco Siglos de Historia Universitaria 1495-1995. Santiago de Compostela, Universidad.
- AA. VV. (1996). 700 aniversari Universitat de Lleida. Lleida, Universitat.
- AGUILAR PIÑAL, F. (1991). Historia de la Universidad de Sevilla. Sevilla, Universidad de Sevilla.
- ALCALDE, Á. y SÁNCHEZ, I. (Coords.). San Pedro Mártir el Real. Toledo. Universidad de Castilla-La Mancha, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Ciudad Real, 1997. 175 pp.
- ALMUNIA, C. y MARTÍN, J. J. (1986). La Universidad de Valladolid. Historia y Patrimonio. Valladolid, Secretariado de Publicaciones de la Universidad.
- ÁLVAREZ VILLAR, J. (1993). La Universidad de Salamanca. Arte y Tradiciones. Salamanca. Universidad. 2ª edición.
- ANGULO PARRA, M. J. (1991). Universidad y crisis económica latinoameriacana. Cáceres, Universidad de Extremadura. 39 págs.
- ARNAIZ GORROÑO, Mª. J. (1990). "Arquitectura y urbanismo para Alcalá de Henares". En La Universidad de Alcalá, vol. II, pp. 133-191. Madrid, COAM.
- AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DE HENARES. (1983). Recuperar Alcalá. Alcalá de Henares.
- AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA. (1995). Libro Blanco. Córdoba: Patrimonio de la Humanidad. Bases para la protección y difusión del Patrimonio Histórico de Córdoba. Córdoba, Ayuntamiento. 155 págs. 
- BENEDITO, J. et alii. (1996). Campus. 10 anys d’arquitectura universitària a Catalunya. Barcelona, VCA Editors.
- BIRKS, t. (1972). Building the New Universities. London, David & Charles.
- BORDES CABALLERO, F. J. (1989). "La Universidad como variable estratégica del territorio". En AA. VV: Universidad y Ciudad. La construcción del espacio universitario, pp. 37-46. Santa Cruz de Tenerife, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Caja de Canarias.
- BUSQUETS GRAU, J. et al. (1994). Avance del Plan Especial del Casco Históricio de Toledo. Toledo, Ayuntamiento (mayo).
- CABO ALONSO, A. (1967). La Universidad de Salamanca y su área de atracción geográfica. Salamanca, Secretariado de Publicaciones. 42 págs.
- CABO ALONSO, A. (1981). Salamanca: personalidad geográfica de una ciudad. Salamanca, Ediciones de la Universidad. 50 págs.
- CABO, A. y ORTEGA, A. (1986). Salamanca. Geografía. Historia. Arte. Cultura. Salamanca, Ayuntamiento. 668 págs.
- CÁCERES MORALES, E. (1989). "Universidad y Ciudad: entre la nostalgia y el futuro". En AA. VV: Universidad y Ciudad. La construcción del espacio universitario, pp. 55-59. Santa Cruz de Tenerife, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Caja de Canarias.
- CAMPESINO FERNANDEZ, A. J. (1989). Estructura y paisaje urbano de Cáceres. Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura, Delegación de Cáceres. Madrid, 1982. 375 pp.
- CAMPESINO FERNANDEZ, A. J. (1989). "La rehabilitación integrada de los Centros Históricos: el reto urbanístico de finales de los ochenta". Investigaciones Geográficas, 7, pp. 7-17. Alicante, Instituto Universitario de Geografía.
- CAMPESINO FERNÁNDEZ, A.-J. (1990). "Centro-ciudad y revitalización funcional: las calles peatonales cacereñas de Pintores y Moret". OESTE, Revista de Arquitectura y Urbanismo, nº, 6/7, pp. 120-134. Badajoz, Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (COADEX).
- CAMPESINO FERNÁNDEZ, A.-J. (1993). "Rehabilitación y ordenación de Centros Históricos Patrimonio de la Humanidad". III Jornadas de Rehabilitación de Edificaciones Antiguas, pp. 85-109. Almendralejo, Junta de Extremadura, Consejería de Cultura y Patrimonio y Ayuntamiento.
- CAMPESINO FERNÁNDEZ, A.-J. (1993a). "Los Caminos a Santiago: ciudades y recursos turísticos". Congreso Internacional de Geografía: Los Caminos de Santiago y el Territorio, pp. 667-712. Santiago de Compostela, Xunta de Galicia.
- CAMPESINO FERNÁNDEZ, A.-J. (1995). "Territorio, Ciudad y Universidad". La Ciudad del Saber. Ciudad, Universidad y Utopía (1293-1993). V Conferencia Internacional sobre Conservación de Centros Históricos y Patrimonio Edificado Iberoamericano, pp. 135-137. Alcalá de Henares, Universidad y Consejo Académico Iberoamericano.
- CAMPESINO, A-J.; TROITIÑO, M. Á.; CAMPOS, Mª. L. (Coords.). Las ciudades españolas a finales del siglo XX. Murcia, Grupo de Geografía Urbana (A:G:E:) y Universidad de Castilla-La Mancha. 221 págs.
- CAMPOS CALVO-SOTELO, P. (1997). Modelos e implantaciones arquitectónicas de Universidades. Urbanismo y Arquitectura de la Universidad en España. Madrid, Universidad Politécnica. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Tesis Doctoral (Inédita).
- CAMPOS CALVO-SOTELO, P. La Universidad en España. Historia, Urbanismo y Arquitectura. Ministerio de Fomento, Madrid, 2000.
- CAMPOS ROMERO, Mª. L. (1993). "La iniciativa pública y las políticas de intervención de los centros históricos. Actuaciones en el Casco Histórico de la ciudad de Toledo". III Jornadas de Rehabilitación de Edificaciones Antiguas, pp. 111-127. Almendralejo, Junta de Extremadura, Consejería de Cultura y Patrimonio y Ayuntamiento.
- CAMPOS ROMERO, Mª. L. (1994). "Campus universitario en el Centro Histórico de Toledo: planeamiento y rehabilitación". IV Jornadas de Rehabilitación de Edificaciones Antiguas. Almendralejo, Ayuntamiento. (Inéditas). (Noviembre). 37 págs.
- CAMPOS ROMERO, Mª. L. (1995). "El ayer y el hoy de la Universidad de Toledo. Su incidencia en el territorio y en la revitalización del Casco Histórico". La Ciudad del Saber. Ciudad, Universidad y Utopía (1293-1993). V Conferencia Internacional sobre Conservación de Centros Históricos y Patrimonio Edificado Iberoamericano, pp. 171. Alcalá de Henares. Universidad y Consejo Académico Iberoamericano.
- CAMPOS, Mª. L. y CAMPOS, Mª. A. (1993). "Castilla-La Mancha a plena luz. Aplicación del programa de rehabilitación a Toledo, Ciudad Patrimonio de la Humanidad". Actas del Congreso Internacional: Urbanismo y Conservación de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, pp. 373-384. Mérida, Asamblea de Extremadura.
- CANELLA SECADES, F. (1995). Historia de la Universidad de Oviedo. Oviedo, Universidad.
- CARDINI, F.; FUMAGALLI, M. T. (1991). Universidades de Europa. Raíces culturales del Viejo Mundo. Milán, Anaya Editoriale.
- CASARIEGO RAMÍREZ, J. et alii. (1989). "Notas sobre el espacio universitario en Canarias". En AA. VV. Universidad y Ciudad. La construcción del espacio universitario, pp. 13-26. Santa Cruz de Tenerife, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Caja de Canarias.
- CASTREJÓN DÍEZ, J. (1990). El concepto de Universidad. México, Trillas.
- CLEMENTE SAN ROMÁN, C. (1993). "Alcalá de Henares, un ejemplo de restauración del patrimonio para los espacios educativos". III Jornadas de Rehabilitación de Edificaciones Antiguas, pp. 49-69. Almendralejo, Junta de Extremadura.
- CLEMENTE, C. y CASES, G. (1988). "Rehabilitación integrada de Alcalá de Henares. El patrimonio histórico como impulsor social urbano". Informes de la Construcción, vol. 40, nº 397, pp. 5-23. Madrid.
- CONSEJO ACADEMICO IBEROAMERICANO (C.A.I.). (1995). Conferencias Internacionales sobre Conservación de Centros Históricos y Patrimonio Edificado Iberoamericano. I. Camagüey, 1989; II. Camagüey, 1990; III., Guanajuato, 1991; IV. Camagüey, 1992; V. Alcalá de Henares, 1993; VI. Caracas, 1994; VII. Camagüey.
- CONTRERAS GAYOSO, F. et alii. (1987). Salamanca. Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Recinto Universitario y Zona Histórico-Artística. Salamanca, I.T.U.R. y Ayuntamiento. 270 págs.
- CHÍAS NAVARRO, P. (1986). La Ciudad Universitaria de Madrid. Génesis y realización. Madrid, Editorial de la Universidad Complutense.
- DALDA ESCUDERO, J. L. (1993). "La unidad de proyecto en la ordenación de la ciudad histórica: Santiago de Compostela". Actas del Congreso Internacional: Urbanismo y Conservación de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, pp. 125-131. Mérida, Asamblea de Extremadura.
- DE CARLO, G. (1968). Planificazione e Disegno delle Università. Roma, Edizione Universitaire Italiane.
- DE LA FUENTE, V. (1969). Historia de las Universidades, Colegios y demás establecimientos en España. Frankfurt, Verlag Sauer & Auvermann.
- DELGADO, M. (1994). "La Ciudad Universitaria y sus relaciones con la ciudad de Caracas,. fronteras de una "ciudad" dentro de la ciudad". La Ciudad del Saber. Ciudad, Universidad y Utopía (1293-1993). V Conferencia Internacional sobre Conservación y Patrimonio Edificado Iberoamericano. Alcalá de Henares. Universidad (En prensa).
- DELTA SUR, S. A. (1986-87). Plan Especial de Protección y Revitalización del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad de Cáceres. Cáceres, Ayuntamiento. III vols. Inventario fotográfico y planos.
- DI BITONDO, A.; GIORDANO, F. (1995). L’Architettura degli edifici per l’istruzione. Roma, Officina Edizioni.
- DUBET, F. et alii. (1994). Universités et Villes. Paris, L’Harmattan.
- ECHEVERRÍA Y MARTÍNEZ DE MARIGORTA, L. de (1986). "La Universidad de Salamanca y su proyección en América". Salamanca. Geografía. Historia. Arte. Cultura, pp. 175-199. Salamanca, Ayuntamiento.
- ESPANCA, T. (1980). Évora. Arte e História. Évora, Cámara Municipal. 153 págs.
- FELIU, E.; PIQUERAS, J. (1995). La Universidad de Alicante. Alicante, Universidad.
- FERNANDES, A. (1989). "A recuperação do Centro Histórico de Évora, programas municipais para a habitação". Conferência Internacional Centros Históricos, sua protecção e recuperação urbana. Lisboa, Cámara Municipal de Lisboa y Associacção Nacional de Municipios Portugueses (5-6 maio).
- FERNÁNDEZ ALBA, A. (1993). Noticia de las obras de Restauración y Consolidación de la Real Clerecía de San Marcos en Salamanca. Madrid, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos. Instituto Español de Arquitectura. Ediciones de la Universidades de Alcalá de Henares y Valladolid. 111 págs.
- GAINES, TH. A. (1991). The Campus as a Work od Art. Westport, Connecticut, Praeger Publishers.
- GARCÍA Y GARCÍA, A. et alii. (1989). La Universidad Pontificia de Salamanca. Salamanca, Universidad Pontificia.
- GARCÍA ZARZA, E. (1983). La función universitaria salmantina. Su influencia geográfica en la ciudad. Salamanca, Ediciones de la Universidad. 198 págs.
- GASPAR, J. (1981). A área de influéncia de Évora. Sistema de funções e lugares centrais. Lisboa, Centro de Estudos Geográficos. 2ª edição. 414 págs. (1ª ediçâo de 1972).
- GÓMEZ MENDOZA, J. et alii.. (1987). Guettos universitarios. El Campus de la Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Ediciones de la Universidad Autónoma. 196 págs.
- GÓMEZ, F.; HOYO, A. (1987). Quince años de la Universidad de Cantabria. Santander, Universidad de Cantabria.
- GUERREIRO, J. E. (1990). "O processo de recuperação do Centro Histórico de Évora. Planeamento e prática urbanística- Ligações a população". Sociedade e Território, Revista de Estudos Urbanos e Regionais. Património, Ambiente e Reabilitação Urbana, 14/15, pp. 41-46. Porto, Edições Afrontamento.
- GUERRERO SÁNCHEZ, M. (1991). "Espacios urbanos sin uso. Las viviendas vacías en el centro histórico cacereño (1990)". XII Congreso Nacional de Geografía. Sociedad y Territorio, pp. 509-515. Valencia, Asociación de Geógrafos Españoles. Universidad de Valencia.
- JIMÉNEZ, A. (1971). Historia de la Universidad española. Madrid, Alianza Editorial.
- JUAREZ, C.; PONCE, G.; VERA. J. F. (1987). La Universidad de Alicante y su área de influencia geográfica. Alicante, Secretariado de Publicaciones de la Universidad. 109 págs.
- JUNTA DE EXTREMADURA-UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. (1994). "La Universidad Iberoamericana y el desarrollo de los pueblos". Encuentro de Rectores Iberoamericanos. Cáceres, Badajoz, Trujillo, Mérida y Guadalupe (24 al 28 de enero de 1994).
- LARCOVI, S.A.L. (1988). Estudio para la Rehabilitación de Edificios de Interés Urbano y Arquitectónico en el Casco Histórico de Alcalá de Henares. Madrid, Dirección General de Arquitectura. Consejería de Política Territorial. 86 págs.
- LARCOVI, S.A.L. (1990). Estudio de promoción de viviendas para la Universidad de Extremadura. Informe 1. Madrid, Grupo Larcovi.
- MARAÑÓN, J. Mª. S.J. et alii. (1984). Nuestra Casa. 1908-1984. Madrid, Ediciones ICAI.
- MARTÍN HERNÁNDEZ, V. (1992). Fragmentos de una historia sociourbanística de la ciudad de Salamanca. Salamanca, Centro de Estudios Salmantinos. C.S.I.C. 191 págs.
- MARTINELL, C. (1984). "Las antiguas universidades y colegios españoles, como monumentos arquitectónicos". Cuadernos de Arquitectura, 9. Barcelona, Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña y Baleares.
- MERLIN, P. (1992). L’Urbanisme universitaire dans L’Espagne. Ministère de l’Education nationale et de la Culture.
- MIRALBÉS BEDERA, Mª. R. (1977). "Un ejemplo de ciudad especializada: Santiago de Compostela y su Universidad". Geographica, 1, pp. 205-216. Madrid, C.S.I.C.-I.G.A.
- MOGOLLÓN CANO-CORTÉS, Mª. del P. (1987). Cáceres. En busca de una ciudad eterna. Mérida, Editora Regional de Extremadura. Cuadernos Populares, nº. 16-17. 44 págs.
- NARVÁEZ RIVADENEIRA, A. (1994). "Planteos universitarios y pobreza". La Ciudad del Saber. Ciudad, Universidad y Utopía (1293-1993). V Conferencia Internacional sobre Conservación y Patrimonio Edificado Iberoamericano. Alcalá de Henares, Universidad (En prensa).
- NAVA HUNG, M. (1994). "Propuesta de intervención y mantenimiento en la ciudad universitaria de Caracas". La Ciudad del Saber. Ciudad, Universidad y Utopía (1293-1993). V Conferencia Internacional sobre Conservación y Patrimonio Edificado Iberoamericano. Alcalá de Henares. Universidad (En prensa).
- NOVOA, F. (1993). "Compostela, una ciudad soñada". Cuadernos del Camino de Santiago, 1, pp. 12-22. Santiago, Consorcio de Santiago.
- NÚÑEZ MUÑOZ, Mª. F. (1992). Bicentenario de la Universidad de La Laguna. Edición conmemorativa 1792-1992. La Laguna, Universidad.
- PALIZA, Mª. T. y SENABRE, D. Historia de la Universidad de Salamanca. II. Estructuras y flujos. Arquitecturas y espacios universitarios, siglos XIX y XX. Editorial Universidad, Salamanca, 2002, pp. 487-521.
- PALOMARES IBÁÑEZ, J. Mª. et alii. Historia de la Universidad de Valladolid. Valladolid, Universidad.
- PÉREZ ESCOLANO, V. (1989). "Universidad y Ciudad". En AA. VV. Universidad y ciudad. La construcción del espacio universitario, pp. 29-36. Santa Cruz de Tenerife, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Caja Canarias.
- PETERS, P. Residencias colectivas. Barcelona, Gustavo Gili.
- PEVSNER, N. (1979). Historia de las tipologías arquitectónicas. Barcelona, Gustavo Gili.
- PIZARRO GÓMEZ, F.-J. (Dir.). Cáceres. Paisajes urbanos de Extremadura. CICON Ediciones, Cáceres 2002. 162 pp.
- PREST, J. et alii. (1993). The ilustrated History of Oxford University. Oxford, Oxford University Press.
- RAWLE, T. (1985). Cambridge Architecture. London, André Deutsch Limited.
- REBECCHINI, M. (1981). Progettare L’Università. Roma, Edizioni Kappa.
- RICO PÉREZ, F. (1982). Alfonso XIII y la Universidad de Hispanoamerica. Zamora, Fundación Ramos de Castro.
- RODRÍGUEZ CRUZ, Á. M. (1989). Historia de la Universidad de Salamanca. Salamanca, Fundación Ramón Areces-Congregación de Santo Domingo.
- SANTOS LUCAS, J. L. (1993). Nacimiento de una Universidad. Algunos recuerdos. Valencia, Universidad Politécnica.
- TRAPERO BALLESTEROS, J. J. (1993). "Plan Especial de rehabilitación de la ciudad histórica de Toledo". Actas del Congreso Internacional Urbanismo y Conservación de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, pp. 147-150. Mérida, Asamblea de Extremadura.
- TURNER, p. v. (1984). Campus. An american planning tradition. Cambridge, Masachusetts, The MIT Press.
- SENABRE LÓPEZ, D. (1993). "El efecto de la actividad rehabilitadora en Salamanca". Actas del Congreso Internacional Urbanismo y Conservación de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, pp. 325-334. Mérida, Asamblea de Extremadura.
- SERRANO MARTÏNEZ, J- Mª. (1990). Universidad de Murcia y territorio, análisis de algunos aspectos espaciales de esa función urbana. Murcia, Departamento de Geografía. A.M.C.R. Caja Murcia. 163 págs.
- SUÁREZ, C. y QUIRÓS, F. (1977). La función universitaria de Oviedo. Oviedo, Departamento de Geografía. 64 págs.
- TEIXEIRA, M. C. (1995). "A regeneração urbana através da actividade universitária". La Ciudad del Saber. Ciudad, Universidad y Utopía (1293-1993). V Conferencia Internacional sobre Conservación y Patrimonio Edificado Iberoamericano. Alcalá de Henares. Universidad (En prensa).
- VALENZUELA RUBIO, M. et al. (1990). "El Proyecto Alcalá como instrumento de reorganización territorial y dinamización económica en el marco de la región metropolitana de Madrid". En La Universidad de Alcalá, vol I, pp. 267-329. Madrid, COAM.
- VELASCO BERNARDO, C. (1994). Precio del suelo y promoción inmobiliaria en la ciudad de Cáceres. Diferencias espaciales y desajustes sociales (1960-1988). Cáceres, Departamento de Geografía, Asociación Extremeña de Ciencia Regional y FUNDICOT- Extremadura. 186 págs.
- VIÑA CARREGAL, A. y DALDA ESCUDERO, J. (1990). "Las perspectivas de rehabilitación en el Plan Especial de Protección de la Ciudad Histórica de Santiago de Compostela". Sociedade e Território, Revista de Estudos Urbanos e Regionais. Património, Ambiente e Reabilitação Urbana, 14/15, pp. 86-93. Porto, Edições Afrontamento.
- YNZENGA ACHA, B. (1993). "Plan Especial de Reforma Interior de Segovia". Actas del Congreso Internacional: Urbanismo y Conservación de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, pp. 167-175. Mérida, Asamblea de Extremadura.